El sistema de salud en Colombia hace parte del Sistema Seguridad social de Colombia regulado por el Gobierno de Colombia, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección Social.
En Colombia hay instituciones nacionales como departamentales la cuales cada una cumple una función diferente:
Nacionales
Ministerio de la protección de la salud: es uno de los dieciséis ministerios del poder ejecutivo de Colombia Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de temas de salud pública, asistencia social, población en riesgo y pobreza.
Superintendencia Nacional de Salud: es el ente gubernamental encargado de vigilar, inspeccionar y controlar los derechos en salud de los usuarios, tanto en el régimen contributivo como subsidiado. De igual manera, busca propender por el equilibrio financiero del sector salud.
Instituto Nacional de Salud: es un Organismo Público Ejecutor del Ministerio de Salud dedicado a la investigación de los problemas prioritarios de salud y de desarrollo tecnológico. Tiene como mandato el proponer políticas y normas, promover, desarrollar y difundir la investigación científica-tecnológica y brindar servicios de salud en los campos de salud pública, control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, alimentación y nutrición, entre otros.
Departamento Nacional de Planeación (DNP): es un organismo técnico asesor del Presidente de Colombia, en el marco de la Constitución de 1991, y define impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económico y ambiental, a través del "diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas" colombianas, el "manejo y asignación de la inversión pública", la "definición de los marcos de actuación del sector privado", y la "concreción" de las mismas en planes, programas y proyectos del Gobierno de Colombia.
Departamentales
Dirección Seccional de Salud de Antioquia: es un órgano de gestión y control de los servicios de salud departamentales. Directorio, legislación, quejas y reclamos, eventos y noticias.
Caja de Compensación Familiar de Antioquia (COMFAMA): es una empresa social de carácter privado, autónoma, vigilada por el Estado colombiano, que cubre con sus acciones a un millón y medio de personas en el Departamento de Antioquia en Colombia y que presta anualmente más de 90 millones de servicios de salud, educación, crédito, vivienda, recreación y cultura.
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: es una institución privada sin ánimo de lucro que presta servicios de salud con énfasis en la atención del paciente de alta complejidad.
Clinica cardiovascular .Es una institución de salud creada en 1986 en Bucaramanga, Colombia, que trabaja con criterios de excelencia, innovación tecnológica y un alto sentido social, para darles a nuestros usuarios la mejor atención y una garantía de calidad en la prestación de los servicios de salud. Fue la primera institución con Acreditación en Salud en Colombia, por parte del Ministerio de la Protección Social; y está catalogado como uno de los cinco mejores hospitales del país, en un nivel de excelencia. También fue la primera entidad hospitalaria en obtener, en enero de 2001, la certificación ISO 9001 para todos sus servicios.
CLINICA FOSCAL BUCARAMANGA. Es la prestación de servicios médico-hospitalarios de alta complejidad, por lo cual se manejan estándares de calidad en la atención, avalados por el instituto nacional de salud
CLINICA CHICAMOCHA BUCARAMANGA. Es una Institución privada, que presta servicios de salud humanizados, con un equipo misional y de apoyo altamente calificado, con vocación educativa
LA CLINICA CES MEDELLIN .Es una institución hospitalaria prestadora de servicios de alta calidad humana, ética y científica donde se articula la docencia - servicio para la comunidad
E.S.E Hospital La María: presta servicios de tercer nivel de complejidad a la población Antioqueña mediante acciones que generen calidad y seguridad en la atención, con recurso humano competente y tecnología de punta.